VII Congreso Nacional de ALADAA Argentina 2017 – Extension de la convocatoria

AladaaAr  

Congreso Nacional de ALADAA (Sección Argentina)

“Seguridad humana, cultura y calidad de vida en Asia y África.  Perspectivas desde Latinoamérica”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
5 y 6 de Junio de 2017

Organiza:
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Sociales
Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, UNI-COM

Presidente del Congreso
Marisa Pineau
Coordinadora Nacional de ALADAA, Sección Argentina
Comisión Organizadora
Lía Rodriguez de la Vega, Graciela Tonon, Francisco Lavolpe, Miguel Meza y María Laura Capiello

Comisión Evaluadora
Alcira Trincheri, Carolina Mera, Cecilia Onaha, Lía Rodriguez de la Vega, Liliana Palacios de Cosiansi, María Agostina Cacault, Marisa Pineau, Pablo Gavirati, Sergio Naessens.

———————————————————–

“Seguridad humana, cultura  y calidad de vida en Asia y África. Perspectivas desde Latinoamérica”

La actual situación internacional trae al centro de la escena las cuestiones de seguridad, cultura y calidad de vida.
En lo relativo a la noción de seguridad, cabe decir que su concepción y práctica han venido experimentando cambios, como señala Rothchild (1995), quien describe tales modificaciones diciendo que verticalmente, se registró el paso de la seguridad de las naciones a la de los individuos y de la del Estado a la del sistema internacional, mientras que horizontalmente, pueden observarse nuevos tipos de seguridad (política,  medioambiental, etc.), habiéndose multiplicado también los actores que son responsables de esa seguridad. Se llega así a la idea de que la lucha por paz ha de librarse atendiendo a dos frentes, por un lado, aquél que implica librarse del miedo (a las diferentes formas de violencia explícita) y otro que implica librarse de las necesidades (prestando especial atención a distintas categorías de la seguridad tales como la económica, la alimentaria, la sanitaria, medioambiental, etc.).
Con respecto a la cultura, Giménez (2005), señala la vigencia de la concepción simbólica de la cultura, entendiéndola como “universo de sentido” y sostiene que al definir la cultura por referencia a los procesos simbólicos de la sociedad, permite considerarla como una dimensión de la vida de la sociedad, llegando a la idea de que la cultura se particulariza y pluraliza en lo que Sewell denomina “mundos culturales concretos”  (1999, p. 52), de tal manera que podemos hablar de “las culturas”. Asociada estrechamente a ella está la temática de la identidad y la concepción planteada de la primera tiene consecuencias en la de la segunda.
Asociado a ello, se encuentra la cuestión de la calidad de vida, que atiende no solamente al entorno material sino también al psicosocial (Tonon, 2007). Su desarrollo, que encuentra aportes históricos -aunque su constitución como campo de estudio sea relativamente nuevo-, permite dar cuenta de fenómenos sociales complejos en todos los ámbitos, rescatando con fuerza el valor, significado e importancia de las subjetividades.
Estas temáticas, centrales a la  condición humana, a la pluralidad ínsita a ella y al ámbito político -en sentido amplio-, requieren de una revisión permanente de su aprehensión/comprensión, constituyendo siempre una oportunidad para transformar las “matrices de acceso/lectura/interpretación” de los mismos y de los grupos humanos y lugares considerados en ello, desencializándolos, atendiendo al modelamiento de las categorías de inteligibilidad (Richard, 2002), en una revisión crítica y permanente de los regímenes de saber que producen y de los que dan cuenta, atendiendo a la manera de construir a los Otros desde el contexto latinoamericano.
De igual modo, cabe considerar en ello el propio lugar de quien enseña y quien produce conocimiento y su articulación funcional (o no) con otros agentes sociales, los motivos para ello y la praxis social que todo esto genera.
Con la propuesta de reflexionar sobre Asia y África, en el marco general de los temas señalados, en la búsqueda de continuar estimulando muy diversos intercambios, la Coordinación Nacional de ALADAA Argentina y la Comisión de Organización del Congreso, del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, UNI-COM, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, invita a los docentes e investigadores interesados a presentar propuestas de Mesas Temáticas, con el propósito de sumar todas las líneas de investigación desarrolladas en el país sobre Asia y el África en el congreso.

Referencias
Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura. En Giménez, G. Teoría y análisis de la cultura (pp. 67-88). México, CONACULTA e Instituto Coahuilense de Cultura.

Richard, N. (2002). Saberes Académicos y Reflexión Crítica en América Latina. En Mato, D. –comp.- Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp.363-372). Caracas: CLACSO y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela.

Rothchild, E. (1995). What is Security? The Quest for World Order. Daedalus,   124 (3).
Sewell, W. H. Jr. (1999). The Concept (s) of Culture. En Bonnell, V. E. & Hunt, L. Beyond the Cultural Turn (pp. 35-61). Berkeley-Los Angeles-London: University of California Press.

Tonon, G. (2007). La propuesta teórica de la calidad de vida como escenario facilitador de construcción de redes de investigación. Hologramática, IV, 7, V1, 15-21. Recuperado de http://www.hologramatica.com.ar/

—————————————————

Cronograma

Envío de resúmenes: hasta el 18 de noviembre de 2016.

Los resúmenes se envían al/los correos de contacto de la mesa elegida, con copia al correo de contacto del congreso.

Si no se encuentra una mesa para presentar el resumen, el mismo debe ser enviado al correo de contacto del congreso:   congresoaladaa2017@gmail.com

Comunicación de aceptación de resumen: hasta el 20 de diciembre de 2016.

Envío de ponencia completa para incluir en las Actas del congreso (cualquier  indicación en contrario debe notificarse a los Coordinadores de Mesa): hasta el 3 de abril de 2017.

————————————————

Pautas de presentación de resúmenes y ponencias

Márgenes 2,5; Letra arial 11, interlineado de 1,5, notas al pie solamente de contenido (de acuerdo a las normas APA), Referencias al final del texto (de acuerdo a normas APA).

Encabezado con los siguientes datos

Título del trabajo
Autor/a/es con su pertenencia institucional aclarada en cada caso entre paréntesis, al lado del nombre.
Correo de contacto.

La extensión mínima de los trabajos es de 10 páginas y la máxima de 35 páginas.

——————————————————————

Mesas temáticas aprobadas

1.Afropolíticas: dimensiones políticas vinculadas a lo afro.

Coordinadoras: Martina Inés García (UBA, UNLu) y María Cecilia Martino (FFyL UBA, GEALA, CONICET)
Correos de contacto:
martinainesgarcia@gmail.com
maricelmartino@gmail.com

Fundamentación

Durante las últimas décadas las identidades afro han adquirido una creciente visibilidad. Esta situación puede constatarse a nivel mundial: distintas organizaciones transnacionales y agencias multilaterales tales como la UNESCO, la OEA, la OIT, el BID y el Banco Mundial, la han propiciado. A su vez, varios Estados nacionales han generado o favorecido estas identificaciones. Ya sea por iniciativa propia o por la presión de la sociedad civil, varios Estados africanos y latinoamericanos han mostrado una gran permeabilidad en torno a estas nuevas construcciones identitarias y, en muchos casos, las han incentivado a través de políticas específicas. En el caso argentino, las nuevas políticas de la identidad rastreables desde fines de la década de 1990 han llevado a procesos de reafirmación político-identitarias de diferente índole tanto en la ciudad de Buenos Aires como en algunas provincias del interior del país. A su vez, diferentes procesos como las migraciones trasnacionales o los fenómenos diaspóricos han buscado mantener e incentivar las relaciones con los grupos emigrados a través de diferentes medios, estimulando procesos de adscripción trasnacional que conviven con aquellos establecidos en el plano local.
En esta mesa serán recibidas aquellas ponencias que se centren en temáticas afro y las vinculen con dimensiones de lo político. Por ejemplo: la interacción de personas afro con los agentes estatales, procesos de reconfiguración estatal y construcción de áreas ministeriales u agencias especializadas en el tratamiento de dichos temas, iniciativas de reivindicación y lucha de sectores y asociaciones afroargentinas, afrodescendientes y africanas, nuevos modos de visibilidad afro (conmemoraciones, efemérides, etc.), redefiniciones políticas e identitarias vinculadas con agencias nacionales, internacionales o transnacionales, abordajes metodológicos orientados al análisis de las políticas públicas vinculadas a poblaciones afro/afrodescendientes, abordajes histórico-etnográficos sobre el Estado en relación a problemáticas afro, etc.

2/3. África en Argentina: Afrodescendientes y migrantes africanos subsaharianos en Argentina. Problemáticas, perspectivas y desafíos.

Fundamentación

La presencia de las poblaciones negras en Argentina, y en América Latina en general, fue durante mucho tiempo invisibilizada. Sin embargo, los recientes procesos concurrentes de afirmación étnico-racial por un lado, los nuevos posicionamientos estatales y supranacionales relativos a la negritud, sumados al  redireccionamiento de los flujos migratorios internacionales han tornado visibles en nuestro país a estas poblaciones.
Esta propuesta tiene el propósito de ofrecer un espacio de discusión e intercambio sobre estos grupos en la región, que no obture la posibilidad a su vez de encuadrar tanto las posibles similitudes como las diferencias entre ellos. Ya que la referencia al mismo origen africano (lejano para unos, inmediato para otros) no debe ocultar las innegables diferencias entre los distintos colectivos.
Por ello proponemos realizar dos sesiones que, organizadas en torno al mismo gran eje temático, permita a la vez visualizar y discutir las particularidades de cada grupo, funcionando de manera complementaria.

Mesa 2: Migraciones desde el África Subsahariana hacia la Argentina y América Latina. Siglos XX y XXI
Coordinadores: Dra. Bernarda Zubrzycki (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata FCNyM, UNLP-CONICET) y Lic. María Luz Spiro (FCNyM, UNLP).

Correo de contacto:
bernazub@gmail.com

Los movimientos migratorios desde África Subsahariana hacia la Argentina han constituido un área de estudios escasamente desarrollada en el país, en parte por la dimensión reducida de este fenómeno. Sin embargo, en los últimos años asistimos a un conjunto de transformaciones, tanto en lo que atañe al fenómeno de las migraciones africanas -con la diversificación de los lugares de procedencia y un leve incremento cuantitativo, entre otros aspectos- como al de su estudio -con cierta proliferación de las investigaciones-. Transformaciones que ameritan la tentativa de convocar en esta mesa temática a los investigadores cuyos análisis se centren en las migraciones africanas subsaharianas hacia Argentina y  América Latina en los siglos XX y XXI, con el objetivo de crear un espacio interdisciplinario para discutir avances y resultados en el estudio de estos flujos migratorios y su incidencia en el espacio nacional/local que obra como “anclaje”, así como promover la reflexión teórica-metodológica alrededor de las dimensiones complejas de los procesos migratorios en general y de las migraciones africanas en particular.
Las problemáticas a debatir serán, entre otras:
– Motivaciones, trayectorias y causas de la migración.
– Componentes simbólicos y materiales que organizan la vida cotidiana de estos nuevos migrantes.
– Estrategias diferenciadas de inserción en las sociedades de acogida.
– Asociacionismo e instituciones religiosas.
– Procesos de formación, marcación y demarcación de grupos y sus fronteras étnicas.
– Política migratoria y restricciones a la ciudadanía.
– Racismo, xenofobia  y exclusión social.

Mesa 3: Afro América: afrodescendientes hoy en Argentina y América Latina.
Coordinadores: Dra. Paola Monkevicius (FCNyM, UNLP-CONICET) y Lic. Ana Cristina Ottenheimer (LIAS-FCNyM,UNLP).
Correo de contacto:
aottenheimer@fcnym.unlp.edu.ar

La reconquistada visibilidad de las poblaciones negras en Argentina y otros países latinoamericanos ha provocado la consolidación y diversificación del campo académico asociado, y también la emergencia de tensiones, divergencias, alianzas y acuerdos entre miembros del mundo académico y los militantes afro descendientes.
El propósito de esta sesión es doble:
Por un lado, propiciar un espacio que haga a la puesta en común y a la discusión de las distintas investigaciones que se están llevando adelante en relación a los afro descendientes, abordando distintos tópicos tales como:
– Las organizaciones/movimientos de afro descendientes en la actualidad en la región,
– Las propuestas para la superación de la discriminación, el racismo, y acciones afirmativas concretas,
– Las propuestas desde los estados nacionales y el contexto internacional,
– Expresiones culturales, religiosas y sociales de raíces africanas y afro descendientes, entre otros.
– Memorias negras: prácticas, usos y sentidos del pasado en los actuales procesos de comunalización.
Por otro lado, favorecer un intercambio epistemológico sobre las relaciones entre el mundo académico y el mundo militante, invitando a reflexionar sobre como trabajamos los científicos sociales con/sobre/desde/para los afro descendientes en la región.

Nota: Todas las coordinadoras son integrantes del GIMAA, que es dirigido por la Dra. Marta M. Maffia, FCNyM, UNLP-Conicet.

4.Tráfico, escravidão e migrações de africanos para a América.

Coordinadores: Adelmir Fiabani (Universidade Federal da Fronteira Sul), Diego Buffa (Universidad Nacional de Córdoba) y Maria José Becerra  (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

Correos de contacto:
adelmirfiabani@hotmail.com
dbuffa@ffyh.unc.edu.ar
estúdiosafricanos@hotmail.com

Fundamentación

Escravidão e tráfico de seres humanos são expressões bem conhecidas dos africanos. Antes da primeira metade do século XV, pelo mar Vermelho e deserto do Saara, africanos foram traficados para diversas partes do mundo. A partir do século XV, o Atlântico transformou-se em rota marítima por onde navios negreiros trouxeram africanos para serem escravizados na América. Estima-se que 11,5 milhões de africanos cruzaram o oceano contra a própria vontade para labutar até exaustão em terras americanas, na produção de riquezas que beneficiaram, sobretudo, aos europeus. A diáspora africana para América é tema recorrente da historiografia, mesmo passado mais de cem anos do fim do tráfico de seres humanos para este continente. As consequências para os afroamericanos e para os africanos que permaneceram na África ainda podem ser vistas e sentidas. Um dos segmentos mais pobres da América é composta por negros. A África ainda sente as consequências da sangria que foi o tráfico de homens e mulheres para o mundo. Recentemente, consequência do modelo econômico predominante na maioria dos países, africanos viram-se obrigados a mudar para a América. Em busca de trabalho e de renda para sobrevivência, africanos atravessaram o Atlântico para trabalhar nos países da América Latina. É marcante a presença deles em postos de trabalho formais e informais, muitas vezes, em péssimas condições de habitação. No entanto, estão aqui vendendo sua força de trabalho para poder amenizar um pouco a caristia que suas famílias vivem na África. São constantes os atos racistas e preconceituosos para com os recém chegados da África. Esta mesa propõe-se a debater pesquisas e experiências que se relacionam aos africanos na América, desde o tráfico iniciado no século XV, aos recém chegados, em pleno século XXI. Estarão aptos para esta mesa, trabalhos sobre história, sociologia e educação, com ênfase nas relações que se estabeleceram entre africanos e americanos no campo do trabalho – exploradores e explorados.

5.Experiencias de un mundo en transición: procesos políticos, acciones colectivas y reconfiguraciones identitarias en el África contemporánea.

Coordinadores: Sergio Galiana (UBA- UNGS- UNQ) y Celina Flores (UBA).
Correos de contacto:
sergio.galiana@gmail.com
floresmariacelina@gmail.com

Fundamentación

En la historia contemporánea de África podemos encontrar coyunturas claves en las cuales, más allá de las dinámicas y trayectorias locales, la perspectiva continental impone su sello en los discursos, las representaciones y los horizontes de acción de los distintos sujetos africanos.
Entendemos que uno de esos momentos, fundacional por cierto, es el que se inicia en la segunda posguerra con la celebración del Congreso Panafricano de Manchester en 1945 y culmina con la creación de la Organización para la Unidad Africana en 1963. A lo largo de esas dos décadas el panafricanismo fue internalizado por diferentes corrientes nacionalistas y anticoloniales, dándole un carácter continental a la lucha contra la dominación colonial, aunque no logró modificar la territorialidad impuesta por los imperios europeos. En este sentido, la creación de la OUA es una expresión tanto de los logros como de las limitaciones de las acciones de los africanos en este período.
El proceso de construcción de los estados nacionales -con sus disímiles trayectorias- diluyó en parte la perspectiva continental, pero ésta se retomó en la década de 1990 con el fin de la Guerra Fría y las masivas movilizaciones en favor de la democratización que provocaron el fin del apartheid en Sudáfrica y de los regímenes de partido único que se habían establecido en gran parte del continente. Una de las características más interesantes de este período es el protagonismo de diferentes actores africanos en estas transiciones, muchas veces con una activa participación de actores regionales que apelan a los principios del panafricanismo.
El propósito de esta mesa es analizar estos procesos de transición desde una perspectiva que rescate las acciones, propuestas y resultados de los sujetos africanos en contextos en los cuales los condicionamientos del sistema mundial pusieron límites objetivos para su materialización.

6.Cultura e identidad en la India: sus dinámicas internas y su/s proyección/es hacia el exterior.

Coordinadoras:  Dra. Lía Rodriguez de la Vega (UNLZ/UO/FIEB) y Dra. Rosalía Vofchuk (CONICET/ UBA/FIEB).

Correos electrónicos de contacto:
liadelavega@yahoo.com
rosaliaclara@gmail.com

Fundamentación

La estrecha relación entre cultura/s e identidad/es se traduce en todos los ámbitos de la vida india y de igual manera se proyecta hacia el exterior del país, a través de los procesos migratorios de India hacia el mundo y la circulación de elementos culturales/identitarios a lo largo de la historia.
Mientras se acuerda con Restrepo (2010) acerca de que las diferentes identidades no solamente traducen diferencias sino también desigualdades y dominación, trayendo al clivaje del poder al centro de la consideración, se asume con Caggiano (2003) que en los ámbitos de migración, los ejes identitarios se transforman, es decir, hay una reacomodación tanto en la función como en la articulación, lo cual  implica, la relación con los lugares, las formas de habitar esos lugares, los usos de la historia en función de la relación con los distintos lugares de origen y residencia, las formas de distinción de “los otros”, las discriminaciones y estigmatizaciones, las ideas acerca de la seguridad/estar seguro, acerca de la calidad de vida, las dinámicas de reconfiguración de elementos culturales en la sociedad de origen, etc. y,  de igual manera, la circulación de elementos culturales produce/encuentra/configura nuevas dinámicas en otras sociedades -implicando la revisión de los procesos de producción, circulación y recepción de la misma- (Altglas, 2005; Silva da Silveira, 2005, etc.).
Atendiendo a tales consideraciones y a las complementariedades y tensiones vigentes entre las dimensiones consideradas, esta mesa se propone abordar lo relativo a la/s cultura/s e identidad/es, en los diversos ámbitos sociales, políticos y económicos, en el  interior de India y su proyección hacia el exterior, considerando la construcción social de la realidad y la disputa por los significados, generada por la dinámica simbólica misma, asumiendo lo simbólico como una dimensión constitutiva de toda la vida social y teniendo en cuenta que  la realidad del símbolo no se agota en su función de significación sino que también constituye un medio/modo de intervención en el mundo y un dispositivo de poder.

Referencias
Altglas, V. (2005). Le nouvel hindouisme occidental. Paris: CNRS-Editions.
Caggiano, S. (2003). Fronteras múltiples: reconfiguración de ejes identitarios en migraciones contemporáneas a la Argentina. Buenos Aires: IDES, Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Restrepo, E. (2010). Identidad: apuntes teóricos y metodológicos. En Castellanos Llanos, G; Grueso, D. I. y Rodriguez, M. (Coord.). Identidad, cultura y política. Perspectivas conceptuales, miradas empíricas (pp. 61-70). México: Honorable Cámara de Diputados-Universidad del Valle-Miguel Ángel Porrúa.
Silva da Silveira, M. (2005). New Age & Neo-hinduísmo: uma via de mão dupla nas relações culturais entre ocidente e oriente. Ciências Sociais e Religião, 7, 73-101.

7. Aspectos filosóficos y literarios de la Bhagavad Gītā. Tradición e innovación en el pensamiento antiguo de la India.

Coordinadores: Dr. Gabriel Martino (UBA, USAL, CONICET), Dra. Gabriela Müller (UBA, CONICET) y Dra. Malena Tonelli (UBA, UNLP, UCA, CONICET)

Correo electrónico de contacto:
gabriel.filosofia@hotmail.com

Fundamentación

La Bhagavad Gītā es un episodio del Mahābhārata, la obra épica sánscrita más extensa de la literatura mundial, donde se narra el diálogo de Kṛṣṇa y Arjuna momentos antes de la gran batalla entre los pāṇḍavas y los kauravas. A pesar de haber sido concebida y creada en el contexto del Mahābhārata y no como una obra independiente (van Buitenen, 1981, p. 5), desde antiguo la Bhagavad Gītā ha sido recitada, interpretada, comentada, transcrita, traducida y publicada como un texto religioso, literario y filosófico autónomo (Davis 2015, p.11). En esta obra se discuten, en efecto, cuestiones ligadas a la liberación, a la naturaleza humana y al deber o dharma. Pero el texto incluye, asimismo, una renovada concepción de la acción, una novedosa teología monoteísta y nuevas propuestas rituales, devocionales y meditativas. A esta lista de elementos característicos debe añadirse una mención de los principales interlocutores polémicos del texto: el mundo védico, el Budismo y el Jainismo (Malinar, 2007, pp. 257 ss.). Nuestra obra, compuesta posiblemente alrededor del siglo I a. de C. (Malinar, 2007),  incluye, en primer término, una crítica explícita y brinda alternativas en cuanto a varios elementos del pensamiento teológico, moral y ritualista védico. En segundo término, es posible hallar un uso de ciertos términos budistas y, si bien algunos especialistas han entendido el texto como una instancia de propaganda teísta antibudista (Lamotte 1988, pp. 352, 392 ss.), otros consideran que el texto presenta muchos puntos en común con el Budismo temprano que enfrenta a ambos más bien al tercer interlocutor, el Jainismo. Bronkhorst (1993), por ejemplo, considera que las ideas de ascetismo y de meditación presentes en la Bhagavad Gītā la aproximan al Budismo temprano en tanto que ambos sostienen concepciones que no implican la tortura del cuerpo ni de la mente ni de los sentidos, sino prácticas ascéticas moderadas, restricciones sociales y un énfasis en el conocimiento que debilita el acento puesto en el cuerpo y lo coloca en la mente y en la meditación. Esto situaría a ambas tradiciones en oposición al Jainismo antiguo debido a la completa supresión de la actividad promovida por esta corriente.
En la presente mesa, pues, nos proponemos explorar diferentes aspectos literarios de la Bhagavad Gītā, literarios en el sentido amplio en la medida en que el texto no sólo evidencia un estilo de lenguaje y de composición en verso sino que además constituye un testimonio escrito de fenómenos sociales, prácticas rituales e ideas religiosas. Pero también, y sobre todo, examinaremos distintos elementos filosóficos del texto, en la medida en que este brinda construcciones argumentativas y conceptualmente estructuradas de cuestiones éticas, metafísicas y teológicas. Procuraremos atender, asimismo, a los aspectos polémicos del texto respecto de otras vertientes de pensamiento contemporáneas y al papel renovador que la Bhagavad Gītā representó en el mundo brahmánico-hinduista del período de su composición. La mesa, por último, constituye una iniciativa conjunta del Grupo Darśana de estudios de Filosofía de la India y Filosofía Comparada (1), del Taller de Traducción de Textos Sánscritos (2) y de la Cátedra de Sánscrito de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Referencias
Bronkhorst, J. (1993). The two traditions of meditation in Ancient India. Delhi: Motilal Banarsidass.
Davis, R. H.  (2015). The Bhagavad Gita. A Biography. Princeton and Oxford: Princeton University Press.
Lamotte, E. (1988). History of Indian Buddhism. Louvain – Paris: Peeters Press.
Malinar, A. (2007). The Bhagavadgītā. Doctrines and Contexts. Cambridge: Cambridge University Press.
Van Buitenen, J. A. B. (1981). The Bhagavadgītā in the Mahābhārata. A Bilingual Edition. Chicago and London: Chicago University Press.

Notas
(1)  Actividad del Instituto de Filosofía de la FFyL de la UBA, que funciona en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRIG, 2016-2018) titulado “La estructuración metafísica del sí mismo en la Bhagavad Gītā y en las Enéadas de Plotino. Problemas y metodologías de la filosofía (de la religión) comparada”.
(2)  Actividad del Instituto de Filología de la FFyL de la UBA.

8. Desafíos políticos, económicos y diplomáticos en el camino hacia el Desarrollo Pacífico de China.

Coordinadores: Dr. Marcos Cordeiro Pires (Brasil. UNESP-Marilia) Dr. Gustavo E. Santillán (Argentina. CIECS – CONICET y UNC), Dr. José Luis Valenzuela (Chile. CELC UNAB) Dr. Hermes Moreira Jr. (Brasil. UFGD)
Correos de contacto:
mcp@marilia.unesp.br
gustavo.santillan@gmail.com
jlvale@gmail.com
hermesmoreira@ufgd.edu.br

Fundamentación

El Desarrollo Pacífico de China, así definido por su liderazgo, es un proceso resultante de la dinámica económica y geopolítica reciente, caracterizada por la deslocalización productiva en el mercado mundial capitalista, la declinación económica norteamericana, el desplazamiento del eje de poder y disputas globales hacia el Pacífico y, precisamente, el crecimiento económico de la República Popular de China. Este último proceso configura un desafío sin precedentes pues, de acuerdo a la propuesta política de las élites gobernantes en China, y al comportamiento histórico del Reino del Centro respecto a su periferia, se plantea como la emergencia de una nueva forma de conducción de los asuntos mundiales por parte de la potencia emergente. Esta forma novedosa de comportamiento externo supone la colaboración en la construcción de un orden internacional plural y balanceado.
Para elucidar la entidad de tal propuesta y sus implicancias para nuestra región, se debe indagar en su carácter multidimensional y en sus condicionamientos históricos. Por ello, nuestra mesa convoca a la presentación de trabajos que versen sobre:

– Historia de China (contemporánea y pre-contemporánea, socioeconómica, política y de sus relaciones internacionales).
– Economía de China
– Relaciones políticas entre China y América Latina
– Intercambios comerciales y cooperación económica China-América Latina
– Política China y Relaciones Internacionales.
– Geo-política y Geo-estrategia aplicadas al surgimiento-declinación de potencias

9.Las Teorías de las Relaciones internacionales con “características chinas”  y sus implicaciones en América Latina.

Coordinadores: Dra Maria Francesca Staiano (Sapienza – IRI/UNLP) y Mag. Laura Bogado Bordazar (IRI/UNLP)

Correos de contacto:
mf.staiano@gmail.com
lbogadobordazar@gmail.com

Fundamentación

Las Relaciones internacionales entre China y América Latina representan hoy en día un gran desafío de transformación del orden mundial. Ambas regiones se caracterizan por ser  mundos que han  resistido al orden impuesto por las grandes potencias occidentales: Europa y EEUU. No obstante, tanto China como América Latina han sido fuertemente afectados por la política internacional de Europa y EEUU, a causa de la colonización y la interferencia económica de estas regiones. Esta influencia se ha manifestado también en el desarrollo de teorías que han explicado las relaciones de poder en el sistema internacional.
Actualmente en China existe una corriente teórica de la disciplina de las Relaciones internacionales que está intentando desarrollar una línea de pensamiento en esta área a través de una profundización de las escuelas filosoficas chinas, como el Confucianismo, el Daoismo y el Budismo. Muchos investigadores chinos han marcado la necesidad de una emancipación en este sentido, así como ya ha ocurrido en el campo del derecho, sistematizando la noción de “Estado de derecho con características chinas”.
En este sentido, la influencia del pensamiento también se extiende hacia otros ámbitos y son muchos  los autores occidentales que están investigando las bases culturales y filosóficas de las teorías de la RPC, sobre todo en su dimensión relacionada con el desarrollo de sus Relaciones internacionales con América Latina.
La mesa hará una primera aproximación de estas incipientes transformaciones en el área de las Relaciones Internacionales y del Derecho Internacional Público.

10.Ecología Política del Asia del Este y su relación con el Cono Sur

Coordinadores: Bruno Fornillo (UBA / CONICET). Grupo de Estudios de Geopolítica y Bienes Naturales (IEALC, UBA); Pablo Gavirati (UBA / CONICET)  Grupo de Estudios del Este Asiático (IIGG – UBA / CONICET) y Ariel M. Slipak (UBA / UNM), Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).

Correos de contacto:
bfornillo@gmail.com
pablogavirati@gmail.com
aslipak@unm.edu.ar

Fundamentación

En los últimos años, las investigaciones sobre las relaciones entre los países del Cono Sur (Argentina en particular) y los países del Asia del Este se han venido incrementando. Cobra especial relevancia para la región el ascenso de China como potencia desde los planos productivo, financiero, tecnológico y hasta en el plano militar o ejercicio de poder en entidades internacionales. En este punto, los análisis privilegian, por un lado, el análisis económico de las relaciones comerciales y, por el otro, las implicancias del desarrollo de los países asiáticos desde la perspectiva de los estudios internacionalistas clásicos. También abunda la bibliografía que aborda los vínculos desde los impactos para dichas regiones, teniéndolas en cuenta como jugadores en el esquema de la división internacional del trabajo. En ambos casos, no obstante, la dimensión ambiental de estos fenómenos permanece oculta, pues aún son escasos los trabajos desde el enfoque de la Ecología Política, la Geopolítica crítica, la Economía Ambiental y la Economía Ecológica.
En este punto, los enfoques analíticos mencionados comparten la relevancia otorgada a la dimensión territorial y geográfica en las investigaciones en ciencias sociales para estudiar las desigualdades -tanto a nivel nacional como internacional- considerando también el contexto del sistema-mundo. Desde este punto de vista, el análisis crítico de la Modernidad-Colonialidad también es cercano a esta perspectiva, en tanto nos demuestra el lado no observado -colonial- del desarrollo moderno. Éste se manifiesta en problemas como la contaminación, el cambio climático y la deforestación, pero sobre todo en la destrucción de comunidades de vida con el avance de la frontera extractiva en la lógica de la acumulación por desposesión. En este sentido, estos análisis implican también una revisión profunda de qué entendemos por seguridad humana, cultura y calidad de vida.
En este contexto, la presente Mesa se propone fomentar en el marco del Congreso de la ALADAA el debate académico crítico respecto al crecimiento económico de los países del Asia del Este (China, Corea del Sur y Japón), así como las implicancias de su modelo de desarrollo (económico, político y cultural) para Argentina, en el contexto regional de América Latina. En tal sentido, se considerarán ponencias que se postulen en las dos líneas de trabajo principales: a) los modelos de desarrollo de China, Corea del Sur y Japón desde el enfoque de la Ecología Política, la Economía Ecológica y la Economía Ambiental; b) las relaciones entre los países del Asia del Este con los del Cono Sur (con especial énfasis en Argentina), con el análisis crítico de la Ecología Política, Economía Ecológica y la Geo-Política.

11.Crecimiento económico en Asia Pacífico: nuevos patrones de producción, comercio y consumo.

Coordinadores: Dr. Luis Ignacio Argüero (Universidad del Salvador) y Dra.  Carola Ramón-Berjano (Universidad del Salvador)

Correos de contacto:
liarg@hotmail.com
carola.ramon.berjano@hotmail.com

Fundamentación

El eje del crecimiento económico mundial se ha movido desde occidente a oriente, y de los países desarrollados a los en vías de desarrollo. El incremental rol de Asia Pacífico en la economía y el comercio mundial hacen necesaria una acabada comprensión de las características socioeconómicas de sus países y sus procesos de integración y expansión internacional, a fin de comprender los desafíos que Latinoamérica en su relación con esos países. Nuestra región no tiene una larga trayectoria en relaciones con la mayoría de los países de Asia Pacífico -como sí la tiene con los Estados Unidos y Europa-, a pesar de que hoy representan un importante socio comercial.
En este contexto, el crecimiento de Asia Pacífico ha generado nuevos patrones de comercio, inversión y particularmente consumo, impulsados por una creciente clase media, que se calcula que para 2020 representará más del 50% de la clase media mundial, número que se incrementaría a dos tercios del total para 2030.
Esta mesa indaga en las nuevas tendencias de las economías del Asia Pacífico y en los efectos que su crecimiento está teniendo en los flujos de comercio, inversión y consumo, con hincapié en lo que sucede en las economías latinoamericanas en general y argentina en particular.

12.Historia, sociedad y geopolítica  en Japón, la península coreana y el Sudeste Asiático.
Coordinadores: Dra. Cecilia Onaha (FCEyH/IRI/UNLP- USal), Dra. Bárbara Bavoleo (Conicet- IRI/UNLP-USal) y Lic. Ezequiel Ramoneda (IRI/UNLP-USal)

Correos de contacto:
conaha@gmail.com
barbarabavoleo@yahoo.com.ar
er131079@gmail.com
Fundamentación

El campo de los estudios de Japón, Corea y el Sudeste Asiático se ha venido desarrollando paulatinamente en nuestra región bajo el impulso de aportes particulares y eventos específicos, con relevancia en los planos local e internacional, que involucran a Japón, Corea y las naciones del Sudeste Asiático. En los últimos tiempos las cuestiones relacionadas con los acontecimientos políticos y sociales en Asia Pacífico, particularmente los enfrentamientos discursivos y violentos en la península coreana y las perspectivas y políticas públicas de los dos gobiernos coreanos; las problemáticas en torno al futuro de las fuerzas de autodefensa de Japón; y las crecientes tensiones en relación a las disputas en los Mares del Sur de China, entre otros sucesos, han puesto el foco sobre una región que cobra relevancia en el plano internacional. En este contexto, el estudio y análisis académico de las problemáticas asociadas, no sólo a la política y las relaciones internacionales, sino a la historia y sociedad se consideran indispensables para profundizar en las indagaciones y lecturas de la actualidad. En este sentido, nuestra propuesta procura una reflexión dialógica e interdisciplinaria que aporte al conocimiento y al debate teórico y conceptual entre especialistas y estudiantes abocados a los casos señalados con la puesta en común de sus investigaciones recientes.

13.Perspectivas de la Diversidad Religiosa y Cultural en el Sudeste Asiático.

Coordinadores: Lic. Maya Alvisa (EEO/USal) y Lic. Ezequiel Ramoneda (IRI/UNLP-EEO/USal)
Correos de contacto:
malvisa@yahoo.com
er131079@gmail.com

Fundamentación

La cuestión religiosa y cultural no escapa a la diversidad que caracteriza a los países del Sudeste Asiático. Desde movimientos secesionistas de base religiosa hasta desarrollos económicos con principios religiosos, la religión y la cultura recorren transversalmente los ámbitos de la sociedad y el estado de los países del Sudeste Asiático.  Se encuentra arraigada tanto dentro de cada país como entre ellos, siendo un dato de la realidad que no puede ser menospreciado, ya que afecta la misma dinámica social y la propia existencia del Estado. Para entender la diversidad religiosa y cultural y los desafíos que esta representa, hay que tener presente el propio desarrollo histórico de los pueblos de la región, especialmente los procesos de influencia de grandes civilizaciones mundiales, pero también la utilización y aprovechamiento que se hacen de estos elementos para buscar un posicionamiento en el escenario político y económico mundial. Desde la coexistencia del enclave hinduista de la isla de Bali en el marco musulmán del archipiélago indonesio bajo los principios de la Pancasila hasta el desarrollo de la economía islámica en Malasia posicionándose como centro mundial de la misma, pasando por las resistencias e intentos autonomistas/secesionistas musulmanes en las regiones sur de Tailandia y Filipinas, la propuesta busca poder reflexionar sobres estos y otros aspectos, pudiendo generar intercambio de conocimientos entre especialistas y estudiantes que aporte a un mejor entendimiento de los países de la región del Sudeste Asiático.

14.Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la descolonización, transformaciones y resistencias.

Coordinadores: Mariela Cuadro (UNLP), Martin A. Martinelli (UNLu – UBA) y Gabriel F. López (UBA – ISPJVG)

Correos de contacto:
marielacuadro@yahoo.com.ar
martinellima@hotmail.com
historialfilo@gmail.com

Objetivos:
La mesa propone reflexionar sobre los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que han atravesado el Magrib y el Mashirq desde los procesos de descolonización y qué transformaciones se encuentran en curso en la actualidad. Nos convocamos a reflexionar en torno a las complejas experiencias que han llevado a cabo las sociedades de la región para alcanzar la instauración de regímenes democráticos y dar énfasis a los aportes y conflictos en los procesos por la liberación en la región. El objetivo de esta mesa es brindar el espacio en el que exponer y desarrollar enfoques críticos sobre los proyectos coloniales que ejecutaron los europeos y los países colonialistas luego de asumir el liderazgo del imperialismo mundial en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, y las consecuencias que en el pasado y aun en el presente se manifiestan tanto entre los colonizadores como en el seno de los pueblos colonizados en Asia y África. Fundamentación: Atenderemos, sin excluir otras propuestas pertinentes, a: 1- el proceso denominado “Primavera árabe” y sus múltiples consecuencias, 2- la situación e historia del pueblo palestino así como la sociedad y el régimen israelí, 3- las problemáticas de la descolonización y los abordajes críticos que la piensan y la analizan (materialismo histórico, perspectiva de poscolonial y subalternistas, entre otras tendencias). La mesa propiciará el debate transversal, el cruce entre lo epistemológico, la lectura histórica y la comprensión a partir de las teorías críticas propuestas para ello, evocando así la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad y el imperialismo. Nuestro propósito es problematizar el conocimiento histórico de la región, dada la gran importancia de los acontecimientos contemporáneos. El esfuerzo crítico en el análisis de los procesos permite una conexión entre modernidad, nacionalismo, colonialismo e imperialismo, términos profundamente ligados. La propuesta aspira a abrir el debate hacia nuevas formas interpretativas de la realidad del mal llamado “Medio Oriente” desde una perspectiva de sur a sur, una mirada argentina y latinoamericana ya que encontramos entre ambas regiones una empatía epistemológica digna de ser aprovechada para nuestras inquietudes teórico-políticas en los problemas a tratar.

15. Asia y África, una mirada desde la Geografía. Abordajes de investigación y análisis en las configuraciones espaciales resultantes.

Coordinadores: Prof. Liliana Palacios de Cosiansi, Prof. Clara Lucía Calvo y Prof. Lic. Sergio Francisco Naessens (Centro de Estudios de Asia y África, Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán).
Correos de contacto:
cosiansi@hotmail.com
claracalvop@hotmail.com
licsernaes@yahoo.com.ar

Fundamentación

Asia y África constituyen dos grandes espacios geográficos que tradicionalmente estuvieron y están en el centro de interés de las investigaciones de las Ciencias Sociales. Múltiples razones fundamentan lo expresado, no sólo por el amplio y rico legado histórico-cultural que dejaron importantes civilizaciones que en esos continentes se desarrollaron, sino también, por la riqueza y diversidad de sus pueblos, lenguas, religiones, organización social y espacial que, en la actualidad perviven adaptadas a un nuevo contexto mundial.
La Geografía, que es una ciencia que estudia el espacio como “producto social” el cual resulta ser un objeto complejo y polifacético, encuentra en los espacios africanos y asiáticos múltiples perspectivas de investigación y análisis por parte de los especialistas.
Los recientes enfoques de la ciencia geográfica, avalados por los nuevos paradigmas que legitiman a la ciencia, permiten abordar múltiples problemáticas sociales, culturales, económicas, políticas, de género, etc. que constituyen los verdaderos ejes de comprensión en la configuración de estos dos continentes.
En esta mesa temática se pretende abordar los estudios espaciales, socio-políticos, culturales, económicos, etc. de Asia y África, con una mirada crítica desde una geografía social, a fin de poder comprender e interpretar los complejos espacios geográficos resultantes.

16. La traza de lo artístico: reflexiones sobre el cómo y el desde dónde se configura los saberes sobre el Arte en Asia y África.

Coordinadores: Gonzalo Maire (Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, ALADAA Chile), Roberto Jesús Sayar (Universidad de Buenos Aires) y Matilde Gálvez (Pontificia Universidad Católica de Chile, ALADAA Chile).
Correos de contacto:
gonzalo.maire@gmail.com
sayar.roberto@gmail.com
cursos@moachile.cl

Fundamentación

Según se desgaja la hipótesis del libro de Wladyslaw Tatarkiewicz, “Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética” (2005), no existiría en la historia un concepto de Arte unívoco y definitorio. Negada su fijación y delimitación por el autor polaco, la densidad del Arte recaería al dominio de una concepción histórica y cultural, o si se prefiere, a la desenvoltura del campo de la transacción, incluso, en la propia contemporaneidad. Se advierte un problema de doble hélice: lo primero, que, aún en su ocultación crítica, el Arte es una categoría histórica, en la medida que se confiere una fisionomía singularizada sobre lo que designa (qué objetos ingresan al cuerpo de lo artístico) y significa (el tipo de expectativas y relaciones que se configuran entre esos objetos). Lo segundo, de semejante magnitud, guarda un nexo con las posibilidades y potencialidades de generación de saberes sobre el Arte, dependiendo de la adherencia o ductilidad de su categoría en el tiempo y los espacios en que se legitima. En otras palabras, y parafraseando la propuesta de Giménez (2005), citada en la presentación de este congreso, el Arte, como concepto, está enlazado con la petición de un Sentido o especificidad (de lo artístico), a partir de una correspondencia con un periodo histórico, y agrego, con cada cultura, en particular. Un concepto de Arte ligado íntimamente a una cultura, un tiempo, una búsqueda de Sentido y, se podría aventurar, una cifra antropológica, como enarbola Ernst Cassirer (1967).
Sobre esta conjetura, tan provocativa como telúrica, se da pie a un cuestionamiento –sino, a una plena sospecha–, que constituye el problema central de esta propuesta de Mesa: los modos en que se ha reflexionado la producción artística de Asia y África; o, bien puede ser, la cuestión del cómo y el desde dónde se sabe lo que sabe sobre el arte asiático y africano.
El revisionismo sobre el Arte –en tono crítico–, desde los márgenes de África y Asia que propone esta Mesa, discurre sobre dos grandes constelaciones exploratorias: la primera, en torno a las taxonomías, los programas, los procedimientos, las ideologías y/o estrategias de saber que han germinado o inseminado sobre estos espacios geográficos y su polivalencia cultural. Esta traza, pues, coloca el énfasis en los horizontes teóricos y metodológicos –y si se quiere, los órdenes epistemológicos– de producción de conocimiento sobre el Arte, ya sea, desde una cifra “occidental” sobre estas territorialidades, como también, en las fabulaciones reflexivas vernáculas. La segunda directriz da cabida, tentativamente –y si cabe la pertinencia de ello–, de hablar y problematizar sobre una suerte de especificidad (o sustancialidad) del fenómeno artístico africano y asiático; es decir, sobre qué horizontes sería su formulación y los desafíos, o esfuerzos, que impondría para la investigación contemporánea sobre el Arte, particularmente, en el contexto latinoamericano.

Referencias
Tatarkiewicz, W. (2001). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Traducción de Francisco Rodríguez Martín. España: Tecnos.
Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura. En Giménez, G. Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA e Instituto Coahuilense de Cultura.
Cassirer, E. (1967). Antropología filosófica. Traducción al español: Eugenio Ímaz. México: Fondo de Cultura Económica.

17.Historia y Arqueología en Asia y África antiguas: análisis e interpretación de fuentes epigráficas y evidencia arqueológica desde un enfoque interdisciplinario.

Coordinadores: Lic. Rodrigo Cabrera Pertusatti ((IMHICIHU, CONICET-IHAO, FFyL, UBA) y Lic. Eva Amanda Calomino (CONICET-Instituto de Arqueología, FFyL, UBA)

Correos de contacto:
cabrera.pertusatti@gmail.com
calomino.eva@gmail.com

Fundamentación

Pensar en Asia y África antiguas desde Latinoamérica admite una ponderación primaria en cuanto a la formación académico-universitaria local en el área humanístico-social, ya que de manera fragmentaria y aislada se ofrecen contenidos curriculares específicos que abordan temáticas diversas de las denominadas sociedades de la Antigüedad. Consiguientemente, el proceso de estudio de las culturas antiguas demanda un constante diálogo entre múltiples ciencias –inherente a toda pesquisa humanístico-social–, que no debería tender a la fragmentación disciplinaria de las investigaciones ni en el proceso de indagación inicial ni en el de análisis y producción finales con el objetivo de plantear un abordaje de todo fenómeno como totalidad y no como segmento.
Por tal motivo, la presente mesa temática invita a la reflexión sobre la trascendencia y el alcance del uso e interpretación de fuentes documentales y materiales en la construcción y el debate de problemáticas específicas de las sociedades antiguas de Asia y África. Es decir, el relevamiento y la discusión prima facie de los registros arqueológicos y la evidencia documental constituyen los primeros horizontes exegéticos, que deben cotejarse con la respectiva contextualización y deconstrucción de las mencionadas fuentes, apelando a múltiples herramientas interdisciplinarias.
En efecto, de acuerdo al concepto “gramática cultural” (Kulturgrammatik) (Assmann 1992: 191 ss.), el diálogo entre Historia y Arqueología implica que la cultura pueda ser decodificada de la misma manera que un sistema lingüístico y, además, que cualquier problemática se exprese y quede plasmada conjuntamente en un mosaico de fuentes epigráficas y evidencia arqueológica.
El objetivo de la mesa temática es fomentar el intercambio académico entre estudiantes e investigadores formados y en formación, y repensar las percepciones y significaciones sobre la materialidad y los textos en las culturas antiguas de Asia y África. Asimismo, se buscarán resultados de trabajos donde se hayan aplicado visiones teórico-metodológicas tanto de la Arqueología como de la Historia para estudiar diferentes problemáticas propias de la región.

Referencias
Assmann, J. (1992): Das kulturelle Gedächtnis: Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen. München: C. H. Beck.

18.Medio Oriente y África del Norte: ecos,  fracasos, éxitos y rupturas a 6 años de la mal llamada “primavera árabe.”

Coordinadores: Dr. Moisés Garduño García. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro Francisco Daniel Abundis Mejía. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro. Rubén Alfonso Peña Carmona. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Correos de contacto:
fdam@politicas.unam.mx
mgarduno@politicas.unam.mx
rubencarmona@comunidad.unam.mx

Fundamentación

Han pasado cerca de seis años desde que se llevaron a cabo una serie de manifestaciones de carácter social en varios países de la región del Medio Oriente y Norte de África.
Desde entonces, algunos Estados de las citadas regiones, han experimentado distintas dinámicas conflictivas. Éstas, han dejado de manifiesto algunos elementos casi inamovibles para el  análisis, tales como: la permanencia de regímenes autoritarios, la fuerte presencia e influencia del aparato militar en muchos de estos regímenes, la descomposición social, el surgimiento y declive de actores con una agenda islamista, la presencia de actores no estatales y transnacionales, guerras civiles, la influencia del factor externo e incluso la falta de una Estatalidad clara y definida.
Más allá de concepciones simplistas y orientalistas, lo que se pretende en la presente “propuesta de mesa temática” es realizar un análisis crítico y veraz de la actualidad en la región. Haciendo un balance de lo que se logró y de lo que no pudo concretarse tras un proceso inacabado que se debate de manera conceptual entre la “revolución” y la “revuelta”.
Así, hay asignaturas pendientes, mismas que representan serios retos para África y Medio Oriente;  La guerra civil en Siria, el intento de Golpe de Estado en Turquía, las distintas agendas de los kurdos, la lucha en contra del denominado “Estado Islámico”, Yemen y el conflicto con el régimen de Arabia Saudita, el papel de la República Islámica de Irán como potencia regional, tras el “acuerdo nuclear” los procesos de democratización en Túnez, la transición en Egipto, los altos niveles de corrupción, la falta de oportunidades, la mala distribución de la riqueza, los distintos matices de la política interna y externa en el dividido Sudán, la cuestión palestina. Dada la multiplicidad de factores y aristas, el análisis debe de centrarse en cuestiones específicas, dada la complejidad y la particularidad de cada uno de los casos.
Dicho lo anterior, la región de Medio Oriente se enfrenta hoy en día, a una serie de retos y realineamientos de carácter político y social por lo que, un análisis crítico y alejado de perspectivas erróneas, es tremendamente pertinente.
Los variables de análisis citadas con anterioridad son solamente, algunas de las más representativas, ya que no se puede dejar de lado uno de los elementos que más han influido e influyen en la actualidad de las regiones que nos atañen: la injerencia del factor externo, y la descomposición del tejido social.
Entonces, el objetivo principal de la mesa, es dar un panorama actualizado de la realidad en las regiones, un breve repaso de los resultados de la mal llamada “primavera árabe”, y después, abrir el debate entre los colegas y estudiantes, buscando plantear escenarios plausibles y pertinentes a las problemáticas más citadas.
La coyuntura, supera a la estructura, y hay que ser críticos y cautelosos al momento de realizar análisis.  Así, dada la complejidad actual de la zona, y las distintas manifestaciones de conflicto, es que se pretende que el trabajo a realizar, parta de lo que ha dejado la denominada “primavera árabe”, ¿Qué sigue para la región?, Escenarios pertinentes, ¿avance o retroceso? ¿Continuidad o ruptura?. Las anteriores son algunas de las interrogantes que queremos plantear y a su vez responder, con la interacción de los distintos colegas e interesados en el tema.

19.Inestabilidad política, explotación económica y auge del componente étnico-religioso en la historia reciente de Asia y África.

Coordinadores: Profesor Sebastián Juncal (Universidad del Salvador – CEDES)
Profesor Ramiro de Altube (Universidad Nacional de Rosario).

Correos de contacto:
sebajuncal@gmail.com
ramirodealtube@hotmail.com

Fundamentación

En la presente mesa nos proponemos reflexionar sobre los procesos de inestabilidad política en la historia reciente de diversas entidades estatales de Asia y África, y el peso que en tales inestabilidades tienen la explotación económica y el componente étnico-religioso.
La conflictividad socio-política actual sugiere una interconexión entre las dimensiones local y global específica para cada territorio, en donde se conjugan diferentes dimensiones para el análisis. El análisis acerca de cómo cada Estado procesa las tensiones y los conflictos requiere, además de la perspectiva propiamente histórica, incorporar desarrollos propios de las relaciones internacionales en relación con el sistema internacional, y de la sociología, la economía y la ciencia política en torno a las formaciones económico-sociales (estado, comunidades, mercados, etcétera).
A partir del vínculo entre tales dimensiones se considerarán especialmente 1) la militarización y faccionalización del conflicto social y sus repercusiones en la (in) estabilidad de los Estados donde se producen 2) la persistencia de conflictos bélicos interestatales de nuevo tipo en el marco de una postguerra fría en plena mutación atendiendo a los cambios y continuidades  3) la influencia de las políticas de “seguridad y desarrollo” llevadas adelante por los organismos internacionales y regionales implicados.
Pretendemos problematizar especialmente la funcionalidad que la inestabilidad política tiene con respecto a la explotación económica y la intensificación de las rivalidades étnicas y religiosas. En esa articulación pretendemos también poner en juego las políticas de los organismos internacionales y regionales planteadas en términos de seguridad y desarrollo y que se relacionan directamente con la problemática general del Congreso. Cuando hablamos de inestabilidad creemos comprender tanto los regímenes como los sistemas políticos, para lo cual será relevante el planteo de categorías e indicadores adecuados con capacidad explicativa.
En un marco internacional marcado por la redefinición de las alianzas y la demarcación de bloques interestatales que disputan desde diferentes lugares el liderazgo de EE.UU. y de la OTAN, deben considerarse las problemáticas de la seguridad del sistema internacional y la de la gobernanza internacional. Además de ello serán tenidos en cuenta los recorridos específicos de los Estados en el largo período post-colonial, las modalidades de explotación de los recursos naturales y sus consecuencias sobre la calidad de vida de los pueblos, los diversos intereses corporativos en juego (nacionales o internacionales), sus alianzas con organizaciones político-militares de nuevo tipo, las implicancias de la guerra como negocio, la “porosidad” de las fronteras estatales, las formas asumidas por los conflictos étnicos y sus mutaciones.
En cuanto a la propuesta metodológica apuntamos específicamente al diálogo entre estudios disciplinares para fomentar un intercambio en el que se recurrirá a marcos teóricos permanentemente actualizados que necesitan enriquecerse y discernir entre los desarrollos cognitivamente pertinentes y las novedades impuestas por los nuevos modos de dominación política.
Invitamos entonces a investigadores, docentes, graduados y estudiantes a presentar trabajos teórico-metodológicos y/o estudios de caso sobre las problemáticas planteadas  y desde las miradas de las relaciones internacionales, la ciencia política, la sociología y la historia en un horizonte de reflexión y avance interdisciplinar.

20. Religiones y espiritualidades afroasiáticas. Sus aportes culturales y a la calidad de vida.

Coordinadores: -Mag. Eugenia Arduino (UBA – UNLu), Dra. Paula Seiguer  (UBA) y Dr. Fabián Flores (UNLu).

Correos de contacto
arduinoeugenia@gmail.com
pseiguer@yahoo.com.ar
licfcflores@hotmail.com

Fundamentación

Tal como es descripta en la convocatoria al Congreso Nacional ALADAA 2017, la situación internacional actual da cuenta de su interacción con tópicos relacionados con la seguridad humana, la cultura y la calidad de vida (Meeberg, 1993). Dado que esta última constituye un término multidimensional en las políticas sociales, y que implica la capacidad de poseer satisfactorias condiciones objetivas y subjetivas de vida, se considera que el fenómeno religioso / de espiritualidad puede ser incluido en dicha instancia de subjetividad (Urzúa – Caqueo Urízar, 2012).
Por su parte, la expansión y el intercambio de experiencias místico – filosóficas devino, desde el siglo XX, en una red internacional vinculante de grupos humanos heterogéneos, generadores de conexiones eficaces entre poblaciones locales y translocales (Appadurai, 2009). Éstas dieron cuenta de un escenario renovado de la fe posmoderna, en el que los sectores relocalizados fluyeron como tejidos multicentrados y dinámicos (De la Torre, 2002), resignificando ideas y prácticas en un todo glocalizado (Borja – Castells, 1998).
A partir de ello, resulta motivador comprender el interjuego relacional entre tales expresiones y los temas propuestos por el Congreso, a partir de una mirada emanada de ámbitos académicos latinoamericanos, y particularmente, el argentino. En tal sentido, los objetivos propuestos por la Mesa Temáticas son:
-explorar la presencia de religiones / espiritualidades en África y / o Asia, históricas y / o actuales, locales o translocalizadas, que se vinculen en algún aspecto, con situaciones de seguridad humana, cultura y calidad de vida.
-describir las reelaboraciones / intercambios / fusiones / resistencias producidos por tales expresiones, en relación con la variable trialéctica espacio – tiempo – sociedad, y en contextos de la posmodernidad global contemporánea;
-explicar sus características, ideas, prácticas y actores, relacionando su lugar de origen con el de expansión diaspórica / destino.
-exponer casos emanados de discursos, estereotipos, activismos, prensa, violencia, subalternidad, migraciones, conversiones, condición de minoría, educación, lugares de culto, celebraciones, construcción de itinerarios / destinos sacralizados, salud / enfermedad, legalidad, etnicidad, género, clase, instrucción, otras.
La necesidad de comprensión de tales dinámicas busca explorar líneas de investigación y estudios de caso actualizados, promover intercambios teórico – metodológicos, y sobre todo, establecer conexiones académicas propiciadoras de debates signados por un fluido diálogo multidisciplinar.
Para ello, se convoca a investigadores formados, en formación y a estudiantes que se hallen orientados hacia la indagación de tópicos relacionados con las cuestiones descriptas, a presentar sus investigaciones / ponencias. Así, los diferentes temas tratados permitirán evidenciar la multiplicidad de relaciones entre el complejo fenómeno religioso afroasiático y los ejes propuestos por el Congreso, tanto en perspectiva histórica como en el presente, y en su espacialidad de origen a la vez que relocalizada.

Referencias
-Appadurai, A. (1997) Soberanía sin territorialidad. Notas para una geografía posnacional. Novos Estudos, 49, 33 – 46.
-Borja, J. y Castells, M. (1998). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus.
-De la Torre, R. (2002). El campo religioso: una herramienta de duda radical para combatir la creencia radical. Revista Universidad de Guadalajara, 24, 45 – 50.
-Meeberg, G.A. (1993) Quality of life. A concept analysis. Journal of Advanced Nursing, 18, 32 – 38.
-Urzúa, A. y Caqueo Urízar, A. (2012). Calidad de vida. Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica. Sociedad chilena de Psicología Clínica, 30, 1, 61-71.

21.La constitución y redefinición de las identidades en su articulación con el territorio.
Coordinadores: Ana Sánchez (UNRC), Lucia Rubiolo (UNRC) y Virginia Quiroga (UNSL/UNRC-CONICET).

Correos de contacto:
anasancezprof@hotmail.com
luciarubiolo@gmail.com
mvqui@hotmail.com

Fundamentación

El geógrafo brasileño Milton Santos (1996)  ha postulado que el territorio es el espacio socialmente construido. Siguiendo esa premisa, tanto el territorio como las identidades (sociales, políticas y culturales) se ven expuestas a procesos permanentes de construcción y recreación que no permanecen exentos de roces ni tensiones, en ese escenario se constituyen identidades y se redefinen, porque son relacionales, dinámicas, históricas.
Esta Mesa Temática, invita a la presentación de trabajos teóricos o empíricos que aborden dos nociones claves: identidades (individuales y colectivas) y territorio, y sus implicancias mutuas. Como contexto espacial se esperan producciones centradas en Asia y África, desde una mirada latinoamericana. Como contexto temporal, se alienta la investigación referida a los siglos XX y XXI.
Se apuesta a la construcción de un espacio abierto y reflexivo, donde los asistentes puedan socializar las investigaciones que vienen desarrollando, como así también promover el intercambio y el debate de ideas.

22.Las contradicciones de la “fortaleza europea”. Fronteras disímiles, control y cultura.

Coordinadoras:  Prof. Dra. Susana B. Murphy (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Antigua y Oriental, Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de Luján) y Prof. Mariela L. Ramos (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Antigua y Oriental, Universidad de Buenos Aires).

Correos de contacto:

susanab.murphy@gmail.com
marielajoplin@hotmail.com

Fundamentación

La noción de frontera es plural, en tanto en ella convergen diversos aspectos  geográficos, políticos y económicos,  y  se afirma en una conciencia cultural. Actualmente, las fronteras se han diversificado, como también los controles fronterizos, los límites se han convertido en membranas asimétricas que permiten la salida pero protegen la entrada de elementos de otro lado, existe una preocupación por el control y la seguridad intensificada y casi obsesiva, las tendencias incluyentes y excluyentes en constante desequilibrio se hallan permanentemente presentes. Los temores relativos a la seguridad, se han transformado en peligro y riesgos, la otrora demonización se ha reemplazado por el concepto y la estrategia de “peligrosidad”. El poder político para su preservación entre otras cosas depende de un elemento clave, la seguridad y  la vigilancia desde una perspectiva global.
Esta última consideración es la que nos permite comprender la multiplicidad de enfoques y la retórica de la incomprensión acerca de los rasgos culturales, tradiciones ancestrales, normas y creencias  de  poblaciones del mundo africano y oriental que día a día atraviesan fronteras o bien migran por diversas razones y en particular por guerras incomprensibles. Ello conlleva a comprender la cultura de “otros” y “otras”, lo que implica realizar un análisis profundo de datos contextuales e históricos y así observar la cultura como un entramado de prácticas sociales atravesadas por el poder, lo que pone en evidencia un proceso conflictivo de significados, extrañamiento y negación en relación a las otras culturas, las consideradas  “no europeas”, es decir no legitimadas por Occidente. Las culturas se caracterizan por ser dinámicas, fluidas y construidas situacionalmente en lugares y tiempos, particulares. Lo expuesto genera interrogantes acerca de ¿quién crea cultura?, ¿qué cultura y para qué fines? la respuesta a estos interrogantes permitirían develar los procesos sociopolíticos de construcción de significados en el contexto de exclusión de la “fortaleza europea” y paralelamente analizar la construcción de fronteras étnico.- culturales para comprender la proliferación de discursos sobre las características asociadas a su “cultura”, “religión” o “etnia” de procedencia, con el propósito de invalidar, silenciar o bien difamar la mirada y la palabra de los y las “otras”.

23.Las asociaciones migrantes en Argentina.

Coordinadoras: Dra. Celeste Castiglione (CONICET-IIGG-UBA / UNLP) y Dra. Paula Iadevito
(CONICET-IIGG-UBA)

Correos de contacto: castiglioneceleste@yahoo.com.ar
paulaiadevito@yahoo.com.ar

Fundamentación

La historia de la Argentina ha tenido desde sus comienzos, a la migración como parte de su construcción material y simbólica, desde orígenes sumamente diversos, que no excluyen a los procedentes de África y Asia. A fines del siglo XIX y principios del XX de subsaharianos y caboverdeanos (Maffía, 2010), sirio-libaneses (2011) hasta los más recientes como las coreanas  (Mera, 2012) y chinas.
Pero es recién partir de la caída de Rosas, que se permite un asociacionismo organizado, y que éstas asumen un rol instrumental a fin de dar solución a problemáticas vinculadas a la salud, la vivienda, la educación y el trabajo, contribuyendo a la reducción de la incertidumbre inherente a la experiencia migratoria.
Muchas de ellas, además, constituyeron un recurso central en la conservación de la memoria y la identidad o bien contribuyeron a “traducir” las pautas de la sociedad de acogida a los recién llegados.
En los movimientos migratorios recientes del llamado mundo glocalizado y transnacional, el asociacionismo étnico se expresa en relación a una variedad de funciones y roles que configuran experiencias y relaciones interculturales sumamente complejas, dinámicas y diversas que se yuxtaponen.
Invitamos a los investigadores que trabajen las distintas formas del asociacionismo migratorio y las sociabilidades étnicas, a fin de acercarnos a un aspecto fundamental de la experiencia comunitaria en las sociedades de acogida, así como también al proceso de conformación, actividades y desplazamientos de los grupos migrantes en el presente.

24.Minorías migratorias históricas y recientes del Lejano y Medio Oriente en Argentina: dinámicas de las políticas de recepción y modos de integración (desde fines del siglo XIX hasta la actualidad).

Coordinadoras:  Dra. Nélida Boulgourdjian (CONICET-UNTREF) y    Dra. Susana Brauner (UADE-UNTREF)

Correos de contacto:
nboulgourdjian@gmail.com/nboulgourdjian@untref.edu.ar
brauner@uade.edu.ar /sbrauner@untref@edu.ar

Fundamentación

Esta mesa se propone analizar el influjo ejercido por las migraciones históricas y recientes, procedentes del Lejano (taiwaneses, chinos, japoneses, coreanos, entre otros) y Medio Oriente (armenios, judíos sefardíes, sirios, libaneses) en los procesos de  configuración de las diversas identidades de grupos étnicos, con orígenes migratorios. Es decir, examinar la experiencia de las numerosas corrientes que circularon y/o se establecieron en Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad y que, desde sus propias redes, mantuvieron y mantienen lazos múltiples con sus países de procedencia. En este sentido, se pretende explorar la pluralidad de procesos transitados por estos sectores de inmigrantes percibidos como “exóticos”, de larga o reciente residencia, así como las políticas migratorias adoptadas de acuerdo al contexto histórico.
Así se pretende analizar desde una perspectiva comparativa sistemática o no sistemática: a) los modos de recepción de la sociedad argentina frente a migrantes considerados como [demasiado] “ajenos” a la cultura local en diferentes momentos históricos, b) las formas de integración de estos migrantes, de sus prácticas y estrategias de inserción económica, social, y cultural así como la expresión de sus necesidades en materia de derechos no cubiertos frente a las autoridades y la sociedad.

Palabras clave: Minorías migratorias, comunidades étnicas,  Lejano y Medio Oriente, políticas migratorias

25.Mesa presentación de ALADAA, Sección Chile
Líneas de estudio y perfiles problemáticos: la exposición de algunas investigaciones de ALADAA CHILE.
(mesa cerrada a los participantes mencionados de ALADAA, Sección Chile)

Coordinador: Gonzalo Maire (Universidad de Chile, Secretario de ALADAA CHILE).
Correo contacto: gonzalo.maire@gmail.com

Fundamentación
La (re)fundación de ALADAA CHILE en el contexto local, cuyo cómputo de constitución última es el año 2012, ha implicado una concatenación de justificaciones, descripciones y consumaciones.
Sobre el primer asunto, y de mayor gravitación, la asociación ha tenido que argumentar su existencia, en tanto que un reducto de problematización sobre las grandes constelaciones de África y Asia. Vale decir, la asociación ha requerido proveer, tanto para la indagación de Asia y África, un principio de necesariedad y pertinencia reflexiva para un conjunto de líneas de investigación, objetos de estudio y metodologías de exploración, que atenaza su comunidad multidisciplinaria de socios. Aquello, también, como una solicitud de impacto en la fisionomía local chilena.
En una segunda reclamación, y desde una cifra introspectiva, ALADAA CHILE ha debido reflexionar sobre la especificidad y las características de sus investigaciones, esto es, clarificar y describir –casi como una pretensión utópica– la singularidad de sus objetos de estudio y la originalidad de sus enfoques.
Finalmente, la asociación ha desarrollado un programa de extensión de su labor investigativa y de inserción en la coyuntura académica del país, con el fin de proyectar –y sostener– la demanda de una puesta en valor de la problemática africana y asiática como fenómenos de estudio.
En esta contextualidad, la presente Mesa constituye un espacio de síntesis, exposición y debate de algunas de las investigaciones actuales de los participantes de ALADAA CHILE. El propósito es doble: por una parte, presentar nuevamente en el ámbito del Congreso Nacional de la Sección Argentina a la recientemente refundada ALADAA CHILE -iniciando otra dinámica de intercambio con los colegas presentes, que esperamos pueda replicarse-, señalar –de manera general– las líneas de estudio de sus socios, a partir de las rutas exploratorias actuales en sus trabajos académicos y segundo, compartir la singularidad de embate reflexivo en sus objetos de estudio, a través de algunas exposiciones, a saber:

1) ¿Ukiyo-e o estampa japonesa? El diferendo por el concepto de Imagen desde una colección chilena.
Gonzalo Maire (Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez).
Correo de contacto: gonzalo.maire@gmail.com
Resumen
La Universidad de Chile custodia –desde 1980, a través de una donación particular–, una colección de ukiyo-e. Este conjunto ha sido administrado orgánicamente como “estampas japonesas clásicas”, un descriptor original que desempeña un propósito reforzado: primero, individualizar, a primeras aguas, una coordenada geocultural y técnica; segundo, y tal vez lo más importante, la de posibilitar que esta colección cohabite con otros conjuntos de grabados, aguadas e ilustraciones occidentales del siglo XIX (fundada como Colección Iconográfica).
Sin embargo, el tránsito categorial –y por cierto, de cifra estética– de los objetos desde su denominación de ukiyo-e a “estampas japonesas clásicas”, conjeturo, más que un asunto de orden museológico, refiere a una problemática sobre la fundamentación del concepto de obra. O, más específicamente, en lo que atañe a la constelación de la Imagen.
El problema de la investigación es el fenómeno de hibridización de la Imagen en el ukiyo-e, cuyo caso de estudio, es la susodicha colección chilena. La ponencia, expondrá, por de pronto, una sola de sus líneas de exploración: la fabulación del ukiyo-e como una imagen-testimonial de lo social, en tanto que principio de fundamentación de la obra, y un orden de expectativas (de observancia de la Imagen).

2) “La Filosofía del acto: el cuerpo como persona en el pensamiento sino-japonés tradicional”.
Claudia Lira (Instituto de Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile).
Correo de contacto: cliral@uc.cl
Resumen
La noción “filosofía del acto” acuñada por Rickmann hace referencia a la preponderancia de la disciplina corporal para alcanzar la maestría en arte. Tal maestría se encuentra unida al “cultivo” de la mente y la personalidad (cuerpo) para que alcancen la unidad en el acto o gesto artístico. La unidad mente-cuerpo expresa la noción de “persona” que no hace referencia al yo o sujeto, expresión de la subjetividad o de un punto de vista, sino a una peculiar conducta a la que se llega cuando el cuerpo ha sido educado o se ha hecho sensible para recibir el flujo o proceso del “universo”. Proponemos que este “persona” o “personalidad” del cuerpo logra comunicar-se mediante el gesto o acto puro que incluye o supone la mente-reflejo.

3) El problema de la sensación en la pintura de paisaje: del japonismo a Cézanne.
Matilde Gálvez Sepúlveda (Universidad de Chile)
Correo de contacto: mbgalvez@uc.cl
Resumen
La presente ponencia da cuenta del estado de avance de una investigación que surge de la pregunta ¿Por qué Paul Cézanne utilizó la palabra modulación, un término de la música, para referirse a su construcción pictórica? El estudio se centra en el fenómeno del japonismo de fines del siglo XIX y sus repercusiones en los ámbitos del arte, específicamente en la pintura de paisaje usando este periodo como anclaje para desde ahí establecer una lectura historiográfica de, por una parte, la tradición de la pintura de paisaje de China y Japón y por otra, la tradición de la pintura de paisaje de Europa. El acento está en el problema de la sensación, tema en boga en la época del impresionismo, en donde los antiguos estatutos de la mímesis se veían conflictuados y surgía a su vez la psicología de la percepción. El problema de la sensación concentraba las contradicciones de dicho paradigma ya que representaba un punto intermedio entre la realidad objetiva y la realidad personal y, pese a su ambigüedad, se volvía centro de representación. Es así como se toma a la sensación como problema para establecer un marco comparativo entre las pinturas de Oriente y Occidente, así como establecer la importancia del arte de Oriente en la configuración de un arte moderno, que más allá de una ya sabida influencia composicional, su gran aporte sería hacer pensar críticamente el estatuto del arte como se había entendido hasta entonces. En este caso no necesariamente buscando una superación de la mímesis sino el establecimiento de nuevos parámetros para relacionarse con lo real. En la comparación surgen temas relevantes tales como la contemplación como parte del procedimiento, la importancia del cuerpo y el surgimiento de conceptos tales como perspectiva vivenciada y una posibilidad de interpretar la modulación de Cézanne en relación a la teoría de la vibración oriental.

4) Representaciones sobre islam y Medio Oriente en la prensa chilena, entre islamofobia y orientalismo.
Pablo Álvarez Cabello (Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales e Historia. Universidad Diego Portales)
Correo de contacto: alvarezpablo.cl@gmail.com
Resumen
La historia del encuentro entre el islam y América data desde la conquista europea del nuevo mundo, si bien es una larga historia, ha sido opacada por los relatos históricos dominantes. Occidente, desde la era de la Ilustración, ha reivindicado la razón como valor supremo, la libertad y soberanía popular como meta final de los pueblos, en ese registro de la historia, el contacto con otras culturas, no occidentales han quedado ocultadas. Como el célebre autor Edward Said señaló en su importante libro Orientalismo, la ciencia no es inmune al contexto político, y el orientalismo con su pretensión cientificista nos ha descrito un mundo en donde Occidente y Oriente no tienen contacto, no se retroalimentan.
La alteridad ha sido fundamental para definir la identidad occidental, los otros son inferiores, supersticiosos, místicos, etc., mientras que los occidentales son racionales, ponderados, etc. Musulmanes, indígenas, africanos, etc., han sido los otros de occidente, pero en el marco de la globalización, el contacto entre culturas es algo cotidiano, diversos registros nos muestran que el contacto cultural es la norma, la música, la comida, los deportes, etc., nos demuestran que en el mundo globalizado no existe Occidente versus la barbarie, existe un mundo de complejas hibridaciones.
Sin embargo, el orientalismo persiste en las ciencias, pero también persiste en las visiones populares, los estereotipos y los discursos sobre los otros. Así como las historias nacionales han buscado antagonizar con los vecinos de las fronteras nacionales, las visiones populares de las identidades nacionales han estado hegemonizadas por discursos xenofóbicos. América Latina no ha sido la excepción. Enemistades vecinales, las visiones sobre indígenas, negros, chinos, etc., han estado cargados de esos prejuicios. En toda historia nacional y en todo discurso nacionalista, el contacto con el islam y con oriente ha quedado oscurecido también.
En esta ponencia buscamos mostrar cómo persisten discursos islamofóbicos en América Latina, islamofobia heredada del discurso hegemónico occidental, a pesar de nuestra posición periférica. América Latina es una idea, es una creación occidental, como tal hemos heredado sus prejuicios.
Analizaremos las representaciones sobre los musulmanes, el Islam y el Medio Oriente en la prensa chilena durante los años de guerra fría. Este trabajo sigue los pasos que han trazado autores como Zidane Zeraoui, Hernán Taboada, María del Mar Logroño, Serge Gruzinski, entre otros, que han demostrado que la presencia del islam y de los musulmanes en América Latina es mayor y más profunda de lo que suponía la historiografía tradicional. Pero además se enmarca dentro del marco de trabajo trazado por Edward Said en torno a las representaciones sobre oriente en el mundo académico y en los medios de comunicación.
La hipótesis de este trabajo es que la prensa chilena en los años de guerra fría tuvo un claro sesgo islamofóbico, si bien el número de musulmanes en Chile, en particular, y en América Latina en general, era poco significativo, este discurso islamofóbico se refleja en la forma que se abordan los sucesos del Medio Oriente. Estos son los años de emergencia del tercermundismo, y siendo la lucha tercermundista popular en América Latina, lo que conectaba con procesos políticos-sociales que se vivían en Medio Oriente, aun así, la prensa chilena, siendo uno de los principales medios de difusión del pensamiento oligárquico, representó sostenidamente a musulmanes, árabes, iraníes, etc., de formas que revelan un sesgo orientalista o islamofóbico.

————————————————————-

Para Información y Contacto, por favor, dirigirse a:

congresoaladaa2017@gmail.com

Versión en PDF: segunda-circular-congreso-aladaa-2017